Fondos de pensiones C, D y E registran rentabilidad histórica en lo que va de abril - Tramite Pensión

NOTICIAS

Fondos de pensiones C, D y E registran rentabilidad histórica en lo que va de abril

04 de Mayo del 2020

En medio de una recuperación en las bolsas y una baja en las tasas de interés todos los fondos acumulan un alza en el mes.

Pese a los efectos del Covid-19 en las economías mundiales, en abril los multifondos de pensiones han resistido en positivo, según el boletín elaborado por Ciedess, en base a los datos de la Superintendencia de Pensiones.

En lo que va del mes (con valores cuota hasta el día 26), se observan resultados positivos para toda la cartera. Los fondos más riesgosos, Tipo A y B, registran alzas de 7% y 6,38% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, anota una variación de 6,20%.

Por su parte, los fondos más conservadores obtienen ganancias de 5,57% el Tipo D y 3,99% para el Tipo E.

De acuerdo a Ciedess, estos resultados serían los mejores registrados desde la creación de los multifondos en el caso de los fondos C, D y E, mientras que para el fondo B sería el segundo resultado más alto (luego de los dos meses de repunte posterior a la crisis subprime, cuando en abril y mayo de 2009 este fondo registró ganancias de 6,47% y 6,25% respectivamente).

Rebote en las bolsas

El resultado mensual de los Tipos A, B y C se explica mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable, tanto a nivel nacional como internacional.

Si bien las inversiones siguen estando fuertemente influenciadas por el avance del coronavirus a nivel mundial, este mes –a diferencia del mes de marzo, cuando se registraron caídas históricas– se observa un repunte gracias al efecto rebote de ciertos mercados, la aplicación de políticas fiscales para contener la crisis y la desaceleración en la cantidad de contagiados.

Asimismo, en abril el índice mundial (MSCI World Index) registra un alza de 7,28%, mientras que los índices Dow Jones y S&P 500 obtienen resultados positivos de 8,48% y 9,76% respectivamente.

A su vez, los índices de Europa (MSCI Europe) y Asia (MSCI EM Asia) muestran ganancias de 1,22% y 4,28% respectivamente, mientras que el índice de Mercados Emergentes (MSCI EM) presenta una variación de 3,63%.

Por otra parte, la inversión en el extranjero se vio beneficiada por el aumento de 1,49% del dólar, impactando a los fondos más riesgosos.

Además, en el plano local, el Ipsa registra un incremento nominal de 5,51%, explicado principalmente por el resultado de acciones pertenecientes a los sectores servicios y eléctrico.

fuente  .  PULSO  La Tercera